Complejo Cultural Entrechopos
Complejo Cultural Entrechopos
[Santa Fé – Atarfe 2.011]
Considerando el emplazamiento donde se realizará el proyecto, las Choperas entre Santa Fé y Atarfe.
Por lo que el Tema se basa: Planta de Reciclaje Industrial en una Chopera.
El proyecto da respuesta a la creación de una nueva Arquitectura asociada al cultivo del Chopo en la Vega Granadina, a sus condiciones físicas, a su proceso de cultivo-explotación y a sus cualidades sensoriales.
Teniendo en cuenta la evolución posible del Cultivo en la Vega y del futuro de las Choperas.
En primer lugar nos encontramos un paraje conformado por el cultivo de la madera de chopo, llenos de sensaciones:
[colores de las estaciones, el rumor del agua …el río… los filtros de luz… los olores; la Naturaleza]
Por lo tanto el proyecto trata de desarrollar un complejo Arquitectónico capaz de integrarse en el entorno, flexible en cuanto a usos.
Como resultado pretende ser la Puerta de Acceso a un nuevo Parque Periurbano en la Vega del Genil.
[El Proyecto plantea sus bases en torno a aportar]
Ocio – Cultura – Deporte – Industria – Comercio
*El eje cultural se vería reforzado por el Museo a los Reyes Católicos en el Antiguo Complejo del Ejercito.
El Complejo se hará una división en dos edificios:
En primer lugar un edificio dedicado a Equipamientos en paralelo a la carretera, para facilitar el tráfico pesado con las diferentes materias primas.
Mientras que el edifico de equipamientos complementario al Parque-Bosque de la Vega del Genil, se vuelca en el contacto hacia el río y el agua.
El complejo está envuelto en chopos, lo que hace que la piel establezca una relación directa interior-exterior.
Los edificios se conviertes en palafitos sobre estanques o simplemente elevados +1,20m de cota, separando así el mundo natural y artificial.
Permitiendo la continuidad visual a cota +0m y por supuesto, prevenir una posible inundación del territorio dada la cercanía del río.
En cuanto al terreno correspondiente al parking y la plaza Pública del bosque:
Desarrollaremos pavimentos permeables capaces de mantener el ciclo de aguas y el ecosistema inalterado.
Es de resaltar su facilidad de puesta en Obra y su mínima huella en casa de desmonte del mismo.
Los caminos peatonales se marcarán con traviesas que facilitarán una mayor accesibilidad desde el parking al interior de los edificios.